CIDERAI

Los estudios

Pruebas cutáneas de alergia

Constituye el test diagnóstico más utilizado en la práctica alergológica diaria; es una prueba que explora la sensibilización a diversos alergenos (sustancias que desencadenan los síntomas de alergia, determinan indirectamente la Ig E (anticuerpo producido por los alérgicos, que se determina en sangre), mediada de una manera sencilla y rápida.

Se realiza colocando unas gotas de los extractos alergenos sospechosos sobre la superficie de la piel del antebrazo, pinchándolos a continuación con una lanceta de 1 mm. Su lectura se hace a los 15 y 20 minutos.

Se pueden usar diversos alergenos (ácaros, hongos, pólenes, cucaracha, alimentos), el método de aplicación puede ser por: a) Prick test convencional (se realiza con extractos comerciales estandarizados, los cuales constituyen hoy en día una amplia variedad de alergenos tanto inhalantes como alimentarios); b) Prick to prick (se realiza con extractos naturales (generalmente frutas y verduras frescas), mediante una pequeña modificación de la técnica descrita); c) Por Intradermoreacción, que explora la sensibilización tanto inmediata como tardía. Se realiza inyectando intradérmicamente una pequeña cantidad del extracto a considerar en el antebrazo.

Su lectura, según el tipo de sensibilización a explorar, se hace de forma inmediata (a los 10-15 minutos) o de forma tardía (a las 48 horas).

El paradigma de esta prueba es la reacción de Mantoux, que usa Derivado Proteico Purificado (PPD) de Mycobacterium Tuberculosis. Se puede realizar con diferentes tipos de Extractos, los mismos usados por prick test, como también bacterias, hongos patógenos, levaduras, medicamentos, heminópteros, etc.

Pruebas Epicutáneas o de Parche (Patch Test): Explora exclusivamente la sensibilización tardía. Sobre todo la dermatitis de contacto, y/ alergenos laborales. Consiste en la aplicación de la sustancia sospechosa sobre la piel del paciente, generalmente en la zona de la espalda, cubriéndolas con algún papel protector adhesivo y retirándolas posteriormente entre 2 y 7 días más tarde dependiendo del alergeno.

Su lectura, se realiza generalmente a las 48 y 72 o 96 horas, aunque puede hacerse también hasta 7 días después dependiendo igualmente del alérgeno a considerar.

Existen numerosos alergenos estandarizados de los cuales, en todos los casos, se aplican los recogidos dentro de la Batería Estándar Europea y sólo de forma individualizada se prueban otros. No obstante, también se pueden utilizar con precaución productos no estandarizados y aportados por el propio paciente.

Los estudios